Red Empresas Positivas

¿Qué es una Empresa Positiva?

Un entorno laboral positivo es aquel que realiza esfuerzos sistemáticos para desarrollar acciones dirigidas a proteger y promover la salud y el bienestar de los trabajadores.

¿Qué aporta ser una Empresa Positiva?

Desde Red de Empresas Positivas se identifican actuaciones innovadoras en gestión del bienestar y la salud en la empresa, que reúnan los criterios de rentabilidad, eficacia y calidad. Las investiga y contrasta, y las presenta al resto de empresas adheridas durante encuentros profesionales periódicos en los que se comparten experiencias.

Además, se aportan sistemas de formación continua, se provee a las empresas de determinados servicios de apoyo, y les ayuda a mejorar en sus actividades, analizándolas, identificando errores, planteando mejoras, y monitorizando resultados.

Los datos demuestran cada vez más la importancia de promover el bienestar en el lugar de trabajo y su impacto positivo en la empresa.

  • Disminuye los costes médicos y los costes asociados a bajas (por accidentabilidad, enfermedades crónicas, etc.), sustituciones…
  • Disminuye los costes de la seguridad social, al reducir los costes sanitarios hasta un 26,1%, las incapacidades temporales o permanentes, las pensiones, etc.
  • Disminuye el absentismo laboral
  • Reduce el presentismo: el hecho de acudir y estar presente en el puesto de trabajo sin dedicarse al 100% a las tareas encomendadas. Lo cual afecta de manera negativa a la organización ya que la productividad y el rendimiento de los empleados desciende)
  • Potencia la productividad
  • Mejora del clima laboral
  • Mejora la Imagen de la Empresa
  • Mejora la Ventaja Competitiva de la Empresa
  • Mejora el Bienestar y la Salud de los empleados de una manera sostenible
  • Enfoque hacia la Mejora continua
  • Atrae y retiene Talento
  • Aumenta la Motivación y el Compromiso de los empleados

En conclusión, es beneficioso para la empresa, los trabajadores y la sociedad.

Gallup, Harvard Business School, IAPR
Y Compilación meta-estudio Lyubomirsky, 2005