
- Auditoria positiva: hay muchos modos de hacerlo, dependiendo de los recursos de la empresa:
- Con datos que aporte la empresa.
- Metodología de encuesta.
- Investigación científica.
- Formación a directivos: adaptada a las necesidades presentes, para que puedan generar los múltiples efectos positivos derivados de aplicar la Felicidad en el Trabajo.
- Mindfulness-Atención Plena: que cualquier miembro de la empresa pueda aprender a regular sus emociones, y aprenda esta forma de vivir: la más eficaz para conseguir unos niveles óptimos de felicidad.
- Aprende a desarrollar tus fortalezas: los estudios científicos sobre la felicidad, generados por la Psicología Positiva, demuestran que tenemos un bajo aprovechamiento de nuestras propias virtudes, y quien las conoce mejor procede a usarlas más, lo cual es una de las principales técnicas efectivas para elevar considerablemente nuestra felicidad. Realizamos una evaluación GRATUITA de las 24 fortalezas, que todos poseemos, y desde ahí, enseñamos cómo desarrollarlas.
- Creatividad: es una de las fortalezas más importantes, ya que nos va a servir para potenciar las otras 23. ¿qué empresa y empleado no necesita unos buenos niveles de creatividad para resolver problemas, mejorar procesos, y aportar soluciones innovadoras?
- Risoterapia: desarrollo del sentido del humor: es otra de las fortalezas del carácter, y desde luego el “buen humor” es clave para la felicidad en el trabajo, la creatividad, el rendimiento, la buena disposición mental, sobre todo para los trabajos más intelectuales.
- Técnicas de relajación y gestión del estrés: es muy recomendable que sepamos manejar el estrés, situaciones difíciles, incluso sensaciones que tienden a desconcentrarnos. Estas técnicas, junto con mindfulness, son la mejor alternativa.
- Inteligencia emocional: nuestras propias emociones pueden ser nuestro peor enemigo, pero también nuestro mejor aliado si tenemos una buena inteligencia emocional.
- Coaching: tanto en sesiones individuales como grupales, ayudamos a alcanzar los objetivos que nos hayamos planteado, sobre todo a través de maximizar nuestros recursos personales, brindando estrategias de potenciación personal y creando procesos de aproximación práctica a los objetivos.
- En el top 10: Formación en Psicología Positiva: la ciencia de la Felicidad, desde su nacimiento en 1998, ha creado múltiples conocimientos y técnicas dedicadas a mejorar nuestro bienestar. Aprender Psicología Positiva es aprender a ser feliz, a sacar lo mejor de nosotros, a florecer hasta nuestro máximo potencial. Dinos cuantas horas dispones y qué necesitas más y diseñamos tu formación en psicología positiva para generar Felicidad en tu empresa.
- Actividades teambuilding: sin duda alguna, los equipos en las empresas son el elemento clave para el ambiente y las dinámicas generales que se generen. El teambuilding consigue estrechar lazos, desarrollar confianza, empatía, conexión y es el mejor potenciador del buen trabajo en equipo. Las más demandadas: risoterapia (la mejor valorada de España), yincana urbana, yincana indoor, taller de graffiti, taller de percusión (drum circle)…
- Optimismo: una de las intervenciones más solicitadas en las empresas españolas. ¡La actitud vital, el entusiasmo, el buen estado de ánimo y el contagio positivo que poseen las personas optimistas es un diamante en bruto en el mundo de la empresa¡ Es un entrenamiento que no lleva tanto tiempo como se suele esperar, y los beneficios de ser optimista son de sobra conocidos por la ciencia.
- Comunicación positiva
- Resiliencia – afrontar la adversidad
- Academia De La Felicidad (temáticas personalizables. Las más típicas: las claves de la felicidad, psicología positiva, autoestima, técnicas de relajación, mindfulness, asertividad, habilidades sociales, motivación, sentido del humor, inteligencia emocional, los mitos de la felicidad, estrategias de felicidad, comunicación positiva)